Aceites esenciales. Cómo mejorar nuestro equilibrio emocional con su ayuda

Los desafíos diarios nos pueden llevar a un estrés constante. Este estado nos pone muchas veces en el límite de nuestras respuestas sensatas. Para lidiar con estas situaciones, los aceites esenciales son excelentes aliados en la recuperación de nuestro equilibrio emocional.

¿Qué son los aceites esenciales?


Jacqueline Pérez Sandoval (experta aromaterapeuta y terapeuta floral con más de 25 años de experiencia) comenta: “Son sustancias orgánicas que se obtienen (por destilación, prensado en frío o extraídos con solventes) de diferentes partes de las plantas (semillas, hojas, flores, ramas, frutos y raíces)”.

Debido a que contienen compuestos orgánicos altamente volátiles, ejercen sobre nosotros un impacto muy rápido y benéfico, sobre todo a través del olfato o al contacto con la piel.

“Al inhalarlos, se asimilan al torrente sanguíneo al llegar a los pulmones, y de ahí a lo que llamamos nuestro cerebro emocional, representado por el sistema límbico. En contacto con la piel, se absorben e incorporan al sistema circulatorio, endócrino, y nervioso central, entre otros. Además aportan beneficios para la salud de la piel”.

Si bien la humanidad los ha usado desde hace miles de años, el entusiasmo creado por la aromaterapia, además de sus evidentes beneficios, ha causado en la gente un interés que crece con los años.

“De los aceites esenciales se dice que son materia, información y energía”, concluye Jacqueline Pérez Sandoval.

Aromaterapia

La Aromaterapia es una terapia holística, alternativa o complementaria, basada en el uso, prescripción y dosificación de aceites esenciales naturales.

El químico perfumero francés René Gattefossé (1881-1950) acuñó el término “Aromaterapia” en 1928, que significa terapia del olor.

Beneficios de los aceites esenciales para el equilibrio emocional

Son un recurso terapéutico para tratar la mente, el cuerpo, las emociones y sentimientos de una forma integral. Posibilitan un estado de bienestar físico y emocional muchas veces de una manera casi inmediata.

Cómo usar los aceites esenciales

  • Pueden utilizarse diluidos en aceites vehiculares (almendras, pepita de uva, aguacate, coco, jojoba, entre otros).
  • También en cremas, geles, sales, alcohol de perfumería y arcillas.
  • Su uso más amplio y fácil es por medio de difusores y sprays ambientales.

Algunas precauciones y recomendaciones con los aceites esenciales

  • Adquirir siempre aceites esenciales de calidad, de preferencia certificados.
  • Es fundamental evitar ingerirlos, a menos que los prescriba un médico especializado.
  • Para su mejor conservación, almacenarlos de preferencia en un lugar fresco, seco y oscuro.

Conclusiones

Los aceites esenciales son útiles para todas las personas.
Si bien ha sido mayor el interés de las mujeres, niños, adultos mayores u hombres, pueden obtener notables beneficios con su uso. Por ejemplo en el trabajo, en el automóvil, en el dormitorio, para el rendimiento escolar. También durante los los viajes, ya sea de negocios o descanso.

En definitiva, son un recurso excelente para recuperar nuestro equilibrio emocional.

Con los aceites esenciales, cuentas con una respuesta positiva a los retos de la vida diaria. Acércate a ellos, conócelos y mejora notablemente tu bienestar emocional.

Te puede interesar leer también: Cómo Controlar la Ansiedad: 3 Recursos Efectivos

Foto:unsplash-logoDrew L

2 comentarios en «Aceites esenciales. Cómo mejorar nuestro equilibrio emocional con su ayuda»

  1. Me ha gustado mucho el artículo. Un ambiente agradable es siempre síntoma de bienestar. El uso de aceites esenciales crea estancias que invitan a la relajación, al descanso de la mente y el cuerpo. Sentirse bien mejorará nuestro estado de ánimo, y de este modo estaremos mejor dispuestos para afrontar las dificultades que se nos presentan en el día a día. Una vida en paz es una vida plena.

Deja un comentario