Hoy, más que nunca, tener claro qué es estilo de vida saludable y tomar conciencia de su importancia podría ser la diferencia que marque profundamente la calidad de vida que tengamos en los siguientes años.
¿Por qué?
En una cuantas décadas, nuestra vida cotidiana ha experimentado cambios como quizá ninguna generación anterior las había tenido.
Es paradójico, pero a pesar de los claros beneficios que nos han aportado los avances tecnológicos más recientes, simultáneamente nuestros hábitos cotidianos se han modificado a tal grado que estamos experimentando un detrimento de nuestra calidad de vida.
Derivado de esto, cientos de miles de años de evolución y adaptación desde los primeros homínidos se han visto sometidos a grandes retos por los cambios agudos de la era tecnológica en la que nos encontramos.
Además, nuestra biología, producto de millones de años de evolución, no fue diseñada para adaptarse a muchos de los hábitos dominantes en la actualidad.
Aunque, si tomamos conciencia de esto y asumimos la responsabilidad sobre nuestro bienestar, podremos construir un estilo de vida que nos brinde grandes beneficios y satisfacciones hacia adelante.
Según la OMS, qué es un “Estilo de Vida Saludable?”
Su definición es: “Forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales».
Si bien resulta una definición muy completa, a la mayoría de la gente quizá no le diga mucho.
Por tanto, necesitamos una definición más sencilla.
Nuestra definición de qué es un “Estilo de Vida Saludable”
Para Ser+Vital, un “Estilo de Vida Saludable” es el ingrediente esencial en la búsqueda de un Bienestar Personal Integral.
El cual, debe contemplar el bienestar en 4 aspectos:
- físico
- emocional
- mental
- espiritual
Quizá también te interese leer:
Aceites esenciales. Cómo mejorar nuestro equilibrio emocional con su ayuda
Porqué es tan importante saber qué es un “Estilo de Vida Saludable”
Quizá es más claro notar su importancia cuando vemos las consecuencias derivadas de la situación contraria.
Es decir, ¿qué pasa cuando se tiene un estilo de vida no saludable?
Algunos daños provocados por un “Estilo de Vida No Saludable”
- Diversas patologías (cardiopatías, hipertensión arterial, obesidad, aterosclerosis) provocadas por el sedentarismo. Este último representa un factor de riesgo importante que puede llevar también a un empobrecimiento de nuestra salud mental. Es importantísimo poner a trabajar el cuerpo realizando actividad física regularmente y del modo correcto.
- Alimentación desequilibrada, que no responde a nuestros verdaderos requerimientos energéticos. Además, ésta incluye muchas veces el consumo de productos de calidad dudosa.
- Deterioro del rendimiento laboral, cansancio, falta de vitalidad, irritabilidad, ansiedad, presión arterial alta, riesgos de accidentes cerebrovasculares, entre otros problemas, por carecer de una buena calidad del sueño.
- Vida dominada por el estrés, debido a una de fuerte presión laboral, falta de tiempo para dedicarse a uno mismo con actividades recreativas y estimulantes. Agregado a lo anterior, falta de salud financiera (deudas, consumo descontrolado de bienes, vivir al día en lo económico, etc.).
- Interacción social pobre o poco sana, que no contribuye en la persona a desplegar sus mejores cualidades y sí a estimular vicios.
Sin embargo, estos son apenas 5 de los numerosos daños que la falta de un estilo de vida saludable puede dejar en todas las áreas de nuestro bienestar.
Beneficios a la larga
Entrar en el círculo virtuoso que favorecerá alcanzar un Bienestar Personal Integral, el cual puede darnos un sentido de disfrute por la vida, de lograr metas, de sentirnos satisfechos, etcétera, que redundará en una expectativa de vida no sólo más larga, sino con calidad.
En resumen
Las circunstancias actuales nos invitan a ser proactivos en la búsqueda de una vida sana; es decir, a responsabilizarnos de nuestro bienestar tomando acciones claras en esa dirección. Y por supuesto es mejor comenzar teniendo claro qué es un estilo de vida saludable.