Infinidad de personas padecen crónicamente la falta de un descanso reparador; sin embargo, usar la música para relajarse y dormir puede ser una solución efectiva a este problema. Este artículo te orientará para obtener mejores resultados.
Consecuencias por la Falta de un Sueño Profundo y Reparador
Si la tercera parte de nuestra vida la pasamos durmiendo seguramente es por una razón poderosa.
Cuando tenemos problemas para conciliar el sueño, o si éste se interrumpe frecuentemente durante la noche, seguramente al despertarnos tendremos la sensación de no haber logrado un descanso reparador.
En consecuencia, durante el día estaremos a disgusto, quizá malhumorados, desanimados y con baja concentración.
Y no todo queda ahí. Si este problema se hace crónico, las afectaciones a nuestra salud serán mayores; desencadenarán otros desequilibrios, tanto física como emocionalmente, e inclusive podrían poner en riesgo nuestra integridad física.
Por tanto, el sueño es un indicador vital de la salud y el bienestar en general
Algunos Datos sobre los Desórdenes del Sueño
- A partir del estudio Unhealthy Sleep-Related Behaviors-12 States, en 2009, el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento de Estados Unidos reportó que el 35.3% de los participantes durmió menos o igual a 7 horas de sueño en un promedio común de 24 horas.
- En México, en un artículo publicado por la Federación Mexicana de Diabetes, A.C., en 2017, especialistas advirtieron que 40 millones de mexicanos padecían algún tipo de trastorno del sueño; entre ellos, el más común era el insomnio, y las mujeres y adultos mayores eran quienes más lo padecían.
- Los desórdenes del sueño están asociados a problemas de salud serios, como obesidad, diabetes, hipertensión y depresión, entre otros, los cuales pueden derivar en daños graves e incluso fatales.
¿Qué nos Impide Dormir Adecuadamente?
Existen muchos factores que dificultan un sueño de calidad. Sin embargo, aquellos en los que la música puede ser de gran ayuda son los relacionados con estados donde la mente se encuentra muy activa o agitada, como pueden ser los casos de ansiedad o estrés crónico.
En este sentido, el estrés se caracteriza por alteraciones de nuestros ritmos respiratorio y cardíaco, además de una actividad mental acelerada, producto de preocupaciones y miedos.
Por otro lado, la situación empeorará si le agregamos hábitos que nada ayudan; por ejemplo: consumir por la tarde bebidas estimulantes del sistema nervioso, como el café; tener demasiada luz en la habitación, lo que inhibe la producción de melatonina, indispensdable para dormir, entre muchos otros.
Debido a lo anterior, queda claro que las dificultades para dormir se relacionan también con hábitos contrapuestos a un estilo de vida saludable.
Una conclusión importante de lo anterior es que si se trata de hábitos entonces la solución consistirá en modificarlos.
Y la música puede ser un excelente apoyo para lograrlo.
Por Qué Ayuda la Música para Relajarse y Dormir
- Cambia nuestro ritmo respiratorio y cardíaco. La respiración se relaja y se hace profunda, lo que ayuda a que nuestro corazón también se “calme”.
- La música puede fácilmente llevarnos a conectar más con nuestro cuerpo, por ejemplo a través de la respiración; también con nuestras emociones y menos con nuestra mente descontrolada.
- Al mismo tiempo, lleva fácilmente a “meternos en nosotros mismos”, a cerrar los ojos y “desenchufarnos” del entorno.
- Reduce el estrés al ponerle un alto a los pensamientos obsesivos y circulares, producto de llevarnos los problemas a la cama.
Cómo Obtener Mejores Resultados al Usar Música para Relajarse y Dormir
- Busca en el servicio de streaming que uses música que promuevan preferiblemente emociones positivas y relajantes.
- Idealmente deben ser temas que no demanden demasiado nuestra atención; que más bien nos acompañen de una manera sutil y discreta.
- Los géneros etiquetados como “Ambient”, “Drone” y “Atmospheric” “Meditation” son los más adecuados, sobre todo el primero. Sin embargo, dedica un tiempo a elegir aquellos con los que mejor “conectes”. No todo sirve para todos.
- Combina el uso de música adecuada para facilitar el sueño con hábitos saludables, como el consumir cenas ligeras y evitar ver la televisión tan tarde, entre otros.
- Antes de acostarte, practica un poco de relajación con la ayuda de ejercicios de respiración profunda y atención, los cuales serán de enorme ayuda para serenar tu mente.
En resumen
Conquistar un sueño de calidad te brindará un mejor estado de ánimo, mayor creatividad y productividad durante el día.
Además, la música es un apoyo natural, muy accesible y sin efectos secundarios.
Te invito a dejar tu comentario. Comparte este artículo si crees que puede serle útil a alguien.
Buen post, se agradece la explicación con tan buena información y de fácil lectura