Hábitos de Vida Saludable ¿Qué deben incluir?

Creemos por lo general que lo saludable sólo se relaciona con la dieta y el ejercicio, pero los Hábitos de Vida Saludable implican muchas cosas más. Conócelas.

Hábitos de vida saludable ¿Qué entendemos por esto?

Por un lado, aquello que llamamos “hábitos de vida” son el conjunto de acciones y prácticas cotidianas que realizamos.

¿Y qué significa saludable?

Para contestar esta pregunta, un punto de partida útil es la famosa declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Entonces, podemos decir que los Hábitos de Vida Saludable son la serie de actitudes y acciones que practicamos regularmente con la intención de alcanzar y mantener un estado de bienestar completo (físico, mental y social).

El Bienestar Personal Integral

En este sitio, desde su inicio, hemos hablado de este concepto. Estas tres palabras expresan nuestra propuesta central para alcanzar una vida que se viva vitalmente. ¿Suena redundante? No lo es; al contrario, la otra opción sería vivir padeciendo la vida: una vida sin disfrute, sin deleite, sin finalidad. 

Por tanto, ser más vital y hábitos de vida saludable, sin duda, van de la mano; y estos últimos son una herramienta fundamental para alcanzarlo.

La Meta: Satisfacer Nuestras Necesidades y, al Mismo Tiempo, Sentir Satisfacción por lo que Hacemos y Vivimos.

Te puede interesar leer también: Bienestar Emocional ¿Cómo Lograrlo?

Hábitos de vida saludable ¿Qué deben Incluir?

Si el concepto de salud que mencionamos abarca los 3 aspectos (bienestar físico, mental y social), nuestros Hábitos de Vida Saludable deberán también partir de ahí. 

Por tanto, mencionamos aquí algunos de los muchos criterios y parámetros que deberían incluirse en nuestra lista.

Bienestar físico

  • Peso corporal adecuado.
  • Ejercicio. Acorde a nuestra condición física, edad y sexo. Es fundamental tener actividad física regular, y más importante es realizar aquella que sea adecuada para cada caso. No es conveniente generalizar y hacer cualquier rutina.
  • Alimentación sana y balanceada que privilegie los alimentos de origen vegetal sobre los de origen animal, consumiendo estos últimos con moderación.
  • Hidratación. Consumir en promedio de 1.5 a 2 litros de agua al día.
  • Descanso suficiente y de calidad.

Bienestar mental

La OMS también tiene una definición para ella: “estado(…) en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

Así las cosas, el bienestar mental podría incluir:

  • Proactividad. Tener la iniciativa de resolver los retos que se presenten en nuestra vida; saberse anticipar a los problemas posibles y necesidades futuras.
  • Autoestima. Alimentar nuestro aprecio por lo que somos como personas y nuestras cualidades.
  • Inteligencia emocional. Tener la capacidad de identificar, comprender y manejar nuestras propias emociones.
  • Satisfacción Profesional. Elegir y dedicarse a una actividad que nos apasione y estimule continuamente.
  • Ocio y Recreación. Procurar ocupar un tiempo en actividades estimulantes que no sean parte de las tareas laborales o domésticas.

Te puede interesar leer también: Cómo Construir tu Bienestar Material. 4 Consejos Clave

Bienestar social

Este tema puede abarcar infinidad de cosas. Las que mencionamos aquí son quizá las más entendibles para la mayoría de las personas y, sobre todo, son aquellas que pueden alcanzarse si nos enfocamos en ellas y dedicamos tiempo y esfuerzo para su realización.

  • Estabilidad Económica. Procurar un empleo, una actividad profesional independiente o empresarial dignos.
  • Salud Financiera. Evitar asumir deudas innecesarias y saber manejar aquellas inevitables. Poder construir un Patrimonio Financiero adecuado y realista que nos permita satisfacer necesidades y proyectos futuros; entre ellos un fondo de retiro óptimo. 
  • Vivienda. Poder acceder a un inmueble que nos garantice seguridad y vida digna, ya sea comprada o rentada.
  • Educación. Tener la actitud de aprender siempre cosas nuevas incide positivamente en muchos aspectos de nuestro bienestar. Además, adquirir nuevas habilidades nos hace más competitivos y vigentes.
  • Servicios de Salud. Poder cubrir los costos eventuales de los servicios médicos y dentales a lo largo de los años.

Enemigos de los Hábitos de Vida Saludable

¿Qué dificulta el poder acceder a los beneficios de una vida de calidad? Hablemos de aquellos que dependen de nuestras propias decisiones y voluntad.

  • Actitud reactiva, pereza e indolencia. Lo contrario de la proactividad. Tendencia a justificar y sentirse víctima de la situación que se vive. Ausencia también de coraje y determinación para dejar atrás esa realidad insatisfactoria.
  • Relaciones tóxicas. El tipo de relaciones sociales que establecemos determinará en mucho las decisiones que tomemos y la realidad que terminemos viviendo. Es fundamental construir relaciones sociales positivas, ya sea en el ámbito de nuestras amistades, pareja o familia, que inspiren y motiven en nosotros el deseo de superación y bienestar.
  • Falta de disciplina y organización. Una cosa es desear algo y otra muy distinta planear y establecer una estrategia que favorezca alcanzarlo. Si nos quedamos solamente en el objetivo será muy difícil ver ese sueño realizado.

Conclusiones

Cada uno de los aspectos arriba mencionados es un tema muy amplio por abarcar. La intención de este artículo es abordar lo más relevante sobre el tema, y, principalmente, ayudar a tomar conciencia de su importancia y de la necesidad de incorporarlos en nuestra vida.

A fin de cuentas, implica cambiar hábitos y actitudes; también requiere voluntad, paciencia y disciplina.

Sin embargo, al final, la satisfacción no tiene precio. 

Así que, decídete y experimenta los cambios positivos que te harán sentirte y Ser+Vital.

Foto: unsplash-logoChanan Greenblatt

Deja un comentario